Esqueleto mexicano de Cartonería
Si quieres tener una decoración auténticamente mexicana, no te puede faltar el esqueleto mexicano de cartonería. Este esqueleto es divertido y burlesco, y es un elemento más de cada fiesta mexicana.
Está hecho a mano con cartón, en una técnica similar al papel maché. Esta última es una técnica francesa y la cartornería tiene procedencia española. Se diferencian en que el papel maché tiene un acabado brillante y quebradizo. Por su parte, el acabado de la cartonería es más resistente y mate.
El artesano parte de un molde de barro, escayola o madera. Posteriormente se van adhiriendo pedazos de papel empapados de engrudo y pintura. Estos pedazos al secar, dan lugar a estas conocidas figuras.
Cada una de las piezas del esqueleto mexicano que presentamos está elaborada por separado. Posteriormente estas piezas se han unido con hilo. Así, el resultado es una figura completamente articulada.
El esqueleto mexicano tiene una altura total de 36 centímetros. El peso total es de 30 gramos. Hay múltiples combinaciones de color en el esqueleto y sus ojos. Cada esqueleto mexicano está decorado con purpurina de colores, obteniéndose de esta forma un acabado de lujo.
Ya sea para que celebres el Día de Muertos con la más auténtica y colorida de las decoraciones, o para crear un divertido ambiente mexicano, este esqueleto mexicano de cartonería son tu elección perfecta.
Origen y significado del esqueleto mexicano
El esqueleto mexicano es una de las señas de identidad de la cultura mexicana. Esta figura ha sido popularizado mundialmente a través de la celebración del Día de Muertos. No obstante, la utilización de calaveras y esqueletos en actividades festivas proviene de la cultura azteca.
Su uso y significado actual se la debemos a José Guadalupe Posada, quien le dió un sentido caricaturesco y burlesco. Posada creó esta figura para caricaturizar a la población mexicana de origen indígena que copiaba el estilo de vida europeo y menospreciaba el modo de vida indígena. Ayudó el famoso muralista Diego Rivera a la expansión de la figura de la calavera mexicana, denominándola Catrina. Diego utiliza la imagen de la Catrina en su mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”. En él aparece la Catrina junto con las imágenes de su esposa, Frida Kahlo, José Guadalupe Posadas y el propio Diego Rivera.
En la actualidad, la oscarizada película Coco ha venido a universalizar aún más la festividad del Día de Muertos mexicano, junto con la figura de esqueletos y calaveras.
Pago seguro cifrado en todos nuestros productos. Utilizamos envío express.