Esta cruz cuadrada de madera lacada representa el sentimiento y la religiosidad del pueblo chiapaneco. La cultura maya original y la espaƱola se funden en sus sĆmbolos religiosos.
Desde tiempos prehispĆ”nicos es conocida la tĆ©cnica del “maque” o laca mexicana. Esta tĆ©cnica artesanal consiste en la utilización del aceite extraĆdo de la semilla de la chĆa y la planta de chicalote, asĆ como de la hembra del insecto llamado aje (Coccus Axin).
Estas sustancias se mezclan con colores naturales obtenidos de distintos minerales y vegetales. Originariamente la tĆ©cnica del laqueado se empleaba en la decoración de jĆcaras (recipientes), si bien con posterioridad a la llegada de los espaƱoles, la artesanĆa se extiende a la decoración de muebles, baĆŗles y cruces.
Hoy en dĆa esta tĆ©cnica sigue siendo utilizada en el Estado de Chiapas, siendo su epicentro la localidad de Chiapas del Corzo. Una caracterĆstica muy particular de esta tĆ©cnica es la utilización de las yemas de los dedos (sobre todo el meƱique) para dibujar los pĆ©talos de las reconocidas rosas de los distintos objetos decorados. Nunca mejor dicho, el artista deja su huella en su obra.
La cruz cuadrada de madera lacada alcanza su mÔxima expresión en esta cruz doble, incluyéndose la figura de Cristo crucificado en forma de vaciado de la cruz. EstÔ realizada en madera tallada a mano. Tiene la particularidad de que puede presentarse por ambos lados, ya que estÔ igualmente tallada y pintada.
Con estas cruces tendrĆ”s la seguridad de llevarte una fantĆ”stica y colorida artesanĆa, llena de historia y simbolismo. Cada una de ellas es realmente Ćŗnica y exclusiva. No te la puedes perder, Ā” Ćŗnicamente hay una !
Valoraciones
No hay valoraciones aĆŗn.