Alfombras mexicanas de lana
Si estás pensando en comprar alfombras mexicanas de lana, has llegado al sitio correcto. En nuestra tienda online podrás encontrar un amplio catálogo de alfombras de lana artesanales. Los artesanos elaboran estas alfombras en distintos telares. Unas alfombras son tejidas en telar de cintura y otras en telares de pie.
Las alfombras mexicanas de lana tienen en común la calidad de la materia prima utilizada, la lana de oveja. Los artesanos tejen esta lana de forma artesanal, creando unos bellos dibujos con formas geométricas.
El proceso de teñido de la lana puede utilizar tintes naturales o tintes químicos. Normalmente podremos distinguir entre un tinte natural y uno químico por la intensidad de los colores. Esto es así debido a que los tintes naturales suelen tener unos tonos menos fuertes que los tintes químicos. De esta forma, alfombras con tonos más suaves tienden a tener un precio más elevado al ser más costosa su elaboración.
Elaboración de las alfombras mexicanas de lana de Oaxaca
Las alfombras mexicanas que presentamos en esta sección son las alfombras de lana de Oaxaca.
Cada alfombra de lana de Oaxaca está elaborada artesanalmente. Los artesanos hoy en día continúan el legado prehispánico del pueblo zapoteco. Para tejer las alfombras se utiliza un telar de pie. El resultado es un exquisito tejido admirado y reconocido dentro y fuera de México. Este tejido de lana pura otorga a estas alfombras una dureza y durabilidad extraordinarias. Estas alfombras mexicanas de lana de Oaxaca además de añadir calor a tu hogar centrará todas las miradas en sus intrincadas formas geométricas.
Tintes utilizados en la elaboración de las alfombras
Los artesanos para elaborar el tinte utilizan productos naturales. El tinte más conocido es la grana cochinilla. Este insecto que se alimenta de los nopales (denominados chumberas en España) de la zona, y no solo se usa para teñir de rojo la lana utilizada para la elaboración de las alfombras. De esta forma, este tinte se utiliza para la elaboración de cosméticos, colorante de alimentos y vino. Además de la cochinilla, se utilizan tintes naturales como el amarillo o mostaza de la planta del pericón, marrón de la cáscara de la nuez y el azul obtenido del arbusto del índigo. No obstante, en la actualidad para colores más vivos los artesanos también utilizan tintes químicos.
Son microempresas familiares las encargadas de elaborar estas fantásticas alfombras. Así, cada familia utiliza patrones de elaboración basados en la cuenta de hilos para obtener las distintas figuras geométricas. Entre las distintas figuras que podemos encontrar dentro de los patrones zapotecos destaca como el más refinado la greca caracol. Este dibujo es el más apreciado y el más difícil de obtener debido a tu trazado curvo y no apto para un artesano no experimentado.
Una de las virtudes de la alfombra de lana de Oaxaca es que es totalmente reversible.
Podemos encontrar esta fantástica alfombra en distintos tamaños en nuestra tienda online. En este caso, la alfombra tiene un tamaño de 200×60. No obstante, las medidas exactas de cada alfombra pueden variar, ya que los artesanos elaboran manualmente cada alfombra. Así, la medida exacta de cada una de ellas se encuentra en la descripción individualizada. No obstante, para el cálculo del tamaño de cada alfombra de lana zapoteca no se ha considerado la longitud de los flecos.