Alfombras étnicas: cómo elegirlas y todo lo que debes saber

Si estás pensando en decorar tu hogar con alfombras étnicas, ¡ enhorabuena !, aquí podrás resolver todas tus dudas.

Las alfombras étnicas en general son alfombras hechas a mano y no sólo aportarán a tu hogar calidez y confort, sino que bien elegidas, lograrán revolucionar la decoración de cualquier espacio.

¿Cómo podemos elegir la alfombra étnica que mejor combina con tu estilo?. Para responder a esta pregunta debemos tener en cuenta distintos factores:

Alfombras hechas a mano frente a industriales

Las alfombras étnicas pueden estar hechas de forma artesanal o bien ser de fabricación industrial. La fabricación industrial, a base de replicar en gran número el mismo producto, ha logrado ofrecer al público un precio reducido. Las alfombras industriales, además de tener un precio inferior a las alfombras hechas a mano, suelen tener otro tipo de acabado.

Telar de Pie donde se elabora una alfombra
Telar de pie donde se elaboran alfombras étnicas de lana

No obstante, si quieres que la decoración de tu hogar destaque, no podemos prescindir de una alfombra artesanal. Las alfombras étnicas hechas por un artesano, por definición, incorporan esa personalidad que las hace únicas. Además de ser única, una alfombra que sigue una elaboración tradicional, lleva detrás de sí el conocimiento y la experiencia de generaciones de artesanos.

Normalmente las alfombras artesanas están realizadas con materiales naturales de primera calidad, ya que el prestigio del artesano está en juego en cada pieza que realiza. Lógicamente el tiempo empleado en realizar una alfombra hecha a mano es muy superior al de la alfombra industrial, por lo que su precio será superior.

Por lo tanto, si lo que buscamos es encontrar una pieza única, que otorgue carácter y calidad, nos decantaremos por una alfombra étnica hecha a mano.

Con qué material están hechas las alfombras

Esta elección dependerá  del resultado de la alternativa que hayamos escogido anteriormente. Esto es así debido a que las alfombras artesanales suelen utilizar materiales naturales como la lana, o fibras vegetales, mientras que las industriales suelen incorporar materiales sintéticos que abaratan el coste del producto.

El material natural por excelencia con el que se hacen la mayoría de las alfombras étnicas es la lana de oveja. Esto es así por distintos motivos. La lana es un material natural, ecológico y biodegradable. Debido a que la lana de las ovejas sirve como aislante a éstas para el frío y el calor, las alfombras étnicas de lana cumplirán esa misma misión en tu hogar. Las alfombras de lana no sólo aislarán el frío procedente del suelo de tu hogar, capturando humedad ambiental en el invierno, sino que también aíslan del calor en verano, liberando humedad al ambiente cuando éste es más seco.

Lana para elaborar alfombras étnicas
Lana cardada para elaborar un alfombra

La lana también es un material que resiste bien el desgaste. Incluso el paso de los años suele ayudar a que una alfombra tenga mayor presencia, al contrario de lo que sucede con alfombras de fibras sintéticas. La lana es un material fácil de teñir, por lo que su color suele ser más duradero (si observamos ciertos cuidados). De esta forma los productos necesarios para teñirla requerirán de menos sustancias químicas que otras fabricadas con fibras artificiales.

Además, si cuentas con un suelo con calefacción radiante, las alfombras de lana son las más adecuadas para cubrirlo. Esto es así debido a que el calor del suelo no hará desprenderse fibras artificiales potencialmente tóxicas al ambiente de tu hogar.

Por otro lado, las alfombras de lana suelen ser más resistentes a las manchas que una alfombra de fibras químicas, debido a la lanolina que incorpora la lana de forma natural.

Color y dibujos de las alfombras étnicas

Éste es uno de los puntos más importantes que debemos elegir, y una de las claves del acierto en nuestra alfombra. ¿Estás preparada para descubrirlo?.

Numerosos estudios avalan la influencia de los colores en los estados de ánimo. De esta forma, el color que elijamos en nuestra alfombra étnica tendrá un efecto importante en nuestra disposición anímica.

El efecto que buscaremos con el color y patrones de nuestra alfombra será introducir elementos que rompan y neutralicen en parte la decoración dominante de la estancia.

De esta manera, si nuestro hogar está decorado con un estilo nórdico, con alfombras étnicas estilo boho daremos el toque de color y calidez que nuestro ambiente necesita. Una alfombra con patrones de dibujos coloridos dará vida a la decoración de nuestro hogar, dando alas a nuestra creatividad.

Alfombra de lana estilo boho
Alfombra de lana estilo boho

Por el contrario, si nuestro estilo de decoración predominante es colorido, una alfombra lisa de color crudo, nos ayudará a neutralizar un posible exceso de información, contribuyendo a que la alfombra cree un ambiente más calmado.

Dimensiones de las alfombras étnicas

El tamaño de nuestra alfombra artesanal dependerá del espacio que queremos que ocupe. No será lo mismo incorporar una alfombra a una habitación de dimensiones reducidas que un espacio diáfano que queramos delimitar. No obstante, como primer consejo, la alfombra como norma general deberá tener un tamaño superior a los muebles que albergue.

En el caso de que usemos la pieza debajo de una mesa con sus respectivas sillas, la alfombra deberá sobrepasar las dimensiones de las patas posteriores de las sillas, estando en la posición las sillas de permitir sentarse a los comensales. Lo mismo sucede si el espacio que queremos que ocupe la alfombra es el pie de la cama. En esta ocasión, la alfombra debería tener una anchura superior al ancho de la cama. Si el largo de la alfombra no lograse superar el largo de la cama, una solución sería que la cama únicamente estuviera apoyada sobre la alfombra en las patas o parte inferior de la misma.

Si lo que buscamos es una alfombra que vista las zonas de paso, como puede ser un pasillo, buscaremos una alfombra alargada o pasillera. El ancho de la misma será el suficiente para cubrir toda la superficie de paso, pero no ocupando todo el ancho del pasillo, sino dejando un pequeño espacio a los lados.

Alfombra Pasillera de Lana de Chiapas
Alfombra Pasillera de Lana de Chiapas

¿Qué haremos si queremos delimitar espacios dentro de una misma estancia?. La solución en este caso es que la alfombra ocupe exactamente el espacio que deseamos delimitar. Por ejemplo, una idea de decoración genial para separar el comedor y la sala de estar dentro de la misma estancia, la alfombra ocupará el espacio que estamos delimitando, incorporando los muebles de ese espacio (por ejemplo, mesa y sofás).

Grosor de la alfombra y longitud del pelo

Otro aspecto que no solemos considerar, pero que no es menos importante, es el grosor que deseamos para nuestra alfombra, así como la longitud del pelo de la misma. En este caso, además de nuestro gusto personal, será fundamental saber el uso que le daremos a nuestra alfombra.

Las alfombras étnicas destinadas a un lugar de tránsito requerirán que su grosor no sea excesivo, siendo preferible el pelo corto. Esto es así debido a que las alfombras de pelo corto son más resistentes y duraderas, y su limpieza siempre será más fácil que en las alfombras de pelo largo.

De esta forma, alfombras que estén en el recibidor de casa, sobre todo en lugares con lluvias frecuentes, o en alfombras pasilleras, no será la mejor elección el uso de alfombras de pelo largo.

Por el contrario, alfombras donde no exista un elevado tránsito, o que vayamos a pisar con nuestros pies descalzos, podemos incorporar perfectamente alfombras más gruesas y mullidas, o alfombras de pelo largo.

Alfombras étnicas de lana gruesa
Alfombra de lana de mechones gruesos

Las alfombras gruesas o de pelo largo dan un aspecto más lujoso, siendo tremendamente suaves e ideales para ir descalzo. Las podemos utilizar en el dormitorio o incluso apuntarnos a la tendencia actual de deshacernos de la típica alfombra de baño y sustituirla por una alfombra de lana.

Limpieza de las alfombras étnicas de lana

Debido al uso diario que le damos, las alfombras tienen tendencia a atrapar suciedad. Más aún si la alfombra tiene fibras largas o es muy mullida, como suelen ser las alfombras de lana.

En la mayoría de las ocasiones nuestras alfombras acumularán polvo y tierra, en mayor proporción cuanto mayor tránsito tengamos sobre ellas.

¿Cada cuánto tiempo haremos una limpieza a las alfombras de lana?. Al menos cada dos meses realizaremos una limpieza con nuestro aspirador. Si la alfombra es nueva, su aspirado deberá tener mucha mayor frecuencia. Al menos una vez al año realizaremos una limpieza en profundidad.

Pasos para la limpieza de tu alfombra de lana

Si nuestra alfombra ha acumulado polvo o tierra, para proceder a su limpieza seguiremos varios pasos.

En primer lugar, debemos comprobar que la alfombra está totalmente seca, ya que de lo contrario incrustaremos más la suciedad en ella. Si la alfombra está seca, fuera de nuestro hogar, la sacudiremos o golpearemos con un sacudidor hasta que el polvo o tierra se haya desprendido.

Posteriormente pasaremos la aspiradora por toda la superficie de la alfombra haciendo pasadas en forma de “V”. Debemos tener cuidado de no utilizar un cepillo en nuestra aspiradora, ya que podría dañar las fibras de la lana. La mejor opción por lo tanto, es utilizar únicamente la opción de aspirado.

Una vez hayamos eliminado todo el polvo y tierra de la alfombra, podremos utilizar jabón líquido o champú para alfombras. Para utilizarlo bastará con utilizar una esponja mojada en agua fría con el jabón que vayamos a utilizar. Pasaremos la esponja humedecida por encima de nuestra alfombra únicamente en la dirección de la lanilla.

Para saber la dirección de la lanilla pasaremos la mano por encima de nuestra alfombra de lana en ambas direcciones. Una será áspera y otra suave, siendo esta última la dirección de la lanilla.

Una vez hayamos terminado de limpiar la esponja nuestra alfombra llegará el turno de secarla. Trataremos de secarla en el menor tiempo posible, sin utilizar nunca una secadora. Así, buscaremos que el aire pueda circular libremente por ambas caras de la alfombra. Puedes exponer la alfombra húmeda al sol para acelerar el secado.

Si una vez seca tu alfombra está rígida, prueba a aspirarla de nuevo para que recupere su esponjosidad.

Dónde comprar las mejores alfombras étnicas

Si has llegado hasta aquí, seguro que ya tienes una idea bastante formada de cuál es la alfombra étnica que más te conviene, ¡ enhorabuena !.

En nuestra tienda online, además de una gran variedad de artículos de decoración y complementos hechos a mano, tenemos un gran surtido de alfombras étnicas de lana hechas a mano.

Estas alfombras de lana están hechas por artesanas de distintas comunidades de Guatemala y México. En su elaboración siguen las técnicas centenarias transmitidas de generación en generación. Además, los patrones y dibujos que en estas alfombras aparecen representan la cultura e historia de las etnias que las han elaborado. De esta forma, no solo tendrás en tu hogar una preciosa alfombra étnica, sino también serás parte de una representación cultural milenaria.

Alfombras de lana de Guatemala

Entre nuestras alfombras más destacadas tenemos las alfombras de lana hechas a mano en Guatemala. En estas alfombras guatemaltecas tenemos las alfombras tejidas en telar con distintos tamaños para adaptarse a tus necesidades, como las características y únicas alfombras de nudos de lana.

Estas últimas, las alfombras elaboradas con mechones de lana, son suaves y esponjosas. Son elaboradas insertando mechón a mechón de lana en la base de la alfombra, creando combinaciones de colores únicas.

Alfombras de lana de México

Otras de nuestras alfombras más deseadas son las alfombras de lana de Chiapas. Estas alfombras son tejidas en telar de cintura en la comunidad de San Andrés Larráinzar. Para elaborarlas las artesanas utilizan la lana de las ovejas que son esquiladas en la zona. Estas alfombras incorporan los bordados con las formas de rombos características de la cultura maya.

Rombo maya en alfombra étnica
Rombo maya en alfombra étnica

En esta cultura los rombos simbolizan tanto el universo, con sus cuatro puntos cardinales, como la tierra de cultivo que cada familia maya tenía. Esta tierra suponía su base alimenticia, la denominada “milpa”. Dentro de la milpa se cultivaba en maíz, estando simbolizado el grano de maíz sembrado en el centro del rombo. Las ramificaciones de los rombos los brotes de este maíz. De esta forma, el rombo maya simboliza fertilidad y abundancia.

Tintes utilizados en alfombras de Oaxaca
Tintes naturales utilizados en alfombras de lana de Oaxaca

Otro de nuestros tesoros más deseados son las alfombras de lana de Oaxaca. Estas alfombras son las más apreciadas de todo México. Elaboradas con telar de pie, las artesanas van tejiendo la lana teñida con tintes naturales entre los que predomina la cochinilla. Este insecto parásito de los nopales, una vez seco y pulverizado, da unos tonos rosáceos que son característicos de las alfombras étnicas de Oaxaca. Otra de las características de estas alfombras es que son totalmente reversibles. De esta forma, ofrecen el mismo acabado por ambas caras, siempre con un acabado de una calidad excepcional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Amada Pachamama E.S.P.J.
  • Finalidad: Responder a los comentarios
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos de este formulario, así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control
  • En la política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Amada Pachamama E.S.P.J., incluida información sobre el acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Carrito de compra
Scroll al inicio